Gustavo Castaño se la juega por la juventud tolimense

Un administrador de Empresas, especialista en Gestión Pública y Gobierno Territorial, pone a los niños y jóvenes en el centro de las acciones del gobierno El Tolima nos Une.

 Se trata de Gustavo Adolfo Castaño Ríos, oriundo de Fresno, quien desde 2020 asumió el cargo de director de Infancia y Juventud, dependencia adscrita a la Secretaría de Inclusión Social Poblacional, en la que viene desarrollando un notable trabajo, encaminado en garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres tolimenses. Sus acciones las ha venido ejecutando a través del fortalecimiento de los procesos de articulación institucional y el fomento de la corresponsabilidad de las familias, la sociedad y el Estado, en los 47 municipios del Departamento.

 Mediante distintas estrategias, programas y proyectos ha conquistado la confianza en la población beneficiada, a tal punto de contar con una alta participación en todas las actividades, demostrando que posee un alto poder de convocatoria. Quienes lo distinguen, lo consideran un hombre disciplinado y comprometido, con las nobles causas, cualidades demostradas no solo en el cargo que ostenta actualmente sino en su labor como comerciante, trabajo que desempeñó en su tierra natal junto a su padre.

Durante la presente vigencia, continuando con las estrictas medidas de bioseguridad decretadas para mitigar los efectos de la pandemia del Covid -19, como director de Infancia y Juventud Gustavo Adolfo Castaño Ríos, realizó importantes actividades para promover la partición democrática de los jóvenes, la disminución del trabajo infantil y el desarrollo del emprendimiento. Es así que en tres municipios con alto índice de riesgo y trabajo infantil ejecutó la campaña ‘Estudiar, jugar y compartir en familia, el único trabajo de la niñez tolimense’, que permitió beneficiar a 90 menores de Fresno, Planadas y Rovira, con talleres e implementos deportivos y tecnológicos vitales para el desarrollo de la formación académica.

“Concientizar a los padres de familia y a los niños sobre la importancia de la permanencia en las aulas, fue uno de los factores de éxito”, explicó.

Sumado a ello, entregó elementos tecnológicos como computadores, escáneres, impresoras, artículos didácticos, morrales, gorras y chalecos en 15 comisarías de familia de la tierra pijao, con el propósito de fortalecer estas entidades, para que puedan prestar sus servicios adecuadamente, tanto para atender casos de violencia intrafamiliar como para que ejecuten campañas de prevención.

 La Dirección de Infancia y Juventud también adelantó una interesante programación cultural y feria virtual de emprendimiento juvenil, que contó con la participación de 4.500 jóvenes de distintas municipalidades al igual que menores del sistema de responsabilidad penal para adolescentes, en el marco del Mes de la Juventud.

Concursos de música, escritura y actividades deportivas hicieron parte de la agenda, en la que fueron exaltados los talentos con diversos premios como computadores, tablets y guitarras eléctricas, en una hermosa clausura denominada Noche de gala.

Y en aras de fortalecer el sistema departamental de juventud dicha cartera también adelantó distintos encuentros, entre ellos, una reunión con presidentes de plataformas municipales de juventud de los 47 municipios y los enlaces municipales de juventud, en la que se socializó el Conpes 4040 en todo lo concerniente a juventud, presupuesto y las actividades a desarrollar en 2022, a la vez que se puso en conocimiento la resolución por la cual la Registraduría fijó las elecciones y el calendario electoral para los consejos municipales de juventudes, que fue vital para el desarrollo de la histórica jornada electoral de Consejos de Juventud cumplida el pasado 5 de diciembre.

Compartir en: