La Vuelta al Tolima, plataforma para incentivar el turismo

Con el lanzamiento de la nueva imagen de la Vuelta al Tolima, evento deportivo que congrega los mejores equipos de ciclismo de Colombia y tendrá nuevas rutas este año, entre ellas el ascenso al mítico Alto de Letras, los gobiernos que acogerán las etapas también trabajarán para impulsar el turismo.

Serán nueve municipios los que del 6 al 10 de marzo acogerán esta ronda ciclística denominada ‘La Fiesta del Ciclismo en el Corazón de los Andes’, cuyos alcaldes asistieron a la gala para, además de conocer los recorridos y nuevas camisetas que portarán los líderes en cada premio, mostrar su oferta.

Con la estrategia ‘Tolima, Corazón de Los Andes’, se pretende incentivar a todos los visitantes, deportistas y acompañantes para que aprovechen su paso por Ibagué, Rovira, Chaparral, Mariquita, Espinal, Líbano, Fresno, Herveo y Venadillo, y conozcan la belleza, cultura, gastronomía de cada de uno de estos lugares.

“Queremos aprovechar este evento como una vitrina turística en nuestro municipio, para que lo conozcan, para visibilizar las grandes fortalezas y de esta forma empezar a posicionar El Líbano como un destino turístico enfocado también en el deporte”, indicó la alcaldesa libanense, Beatriz Valencia.

Por su parte, el alcalde de Fresno, Carlos Quiroga, agregó: “vamos a mostrar todas las bondades desde las fincas agroturísticas, nuestra gastronomía y todo lo que nosotros hacemos en nuestro municipio, para que no solo los tolimenses sino el país y el mundo se den cuenta que el Tolima tiene un gran potencial turístico”.

La secretaria de Cultura y Turismo del Tolima, Fabiola Jiménez Pinilla, destacó la importancia de promocionar al Departamento como destino turístico en esta competencia deportiva que recibirá a más de 300 corredores.

“Queremos que todos aprovechen de todas las riquezas en materia de cultura y de turismo, como los hermosos paisajes de cada uno de los municipios que comprenden la Vuelta al Tolima”, aseveró la funcionaria.

Cosas para hacer

Es de recordar que para la edición 2024 estará por primera vez la visita a Rovira, conocido como ‘Encanto de Manantiales’, debido a sus recursos hídricos con hermosas cascadas, la iglesia Santa Gertrudis, su parque Simón Bolívar y la hospitalidad de la gente.

También se ascenderá por primera vez al Alto de Letras, recorrido que iniciará desde Mariquita, población histórica, pues aparte de degustar el auténtico pan mariquiteño, podrá conocer La Ermita, la casa de la Segunda Expedición Botánica, la casa de Gonzalo Jiménez de Quesada, la iglesia San Sebastián y probar el mangostino; Por supuesto, cruzará por otros municipios cafeteros como Fresno y Herveo.

La Vuelta llegará también a Líbano, población con miradores turísticos, glampings, uno de los mejores cafés de la región, la Catedral Nuestra Señora del Carmen y degustar sus delicias en la plaza de mercado.

Espinal, donde estará dos días el recorrido femenino, cuenta con la Catedral Nuestra Señora Del Rosario, el Parque Mitológico, el Monumento a la Tambora, el malecón La Caimanera a orillas del río Magdalena y, por supuesto, la auténtica lechona tolimense así como amasijos y otras delicias.

En Chaparral, aparte del Parque de Los Presidentes con los bustos de los exmandatarios, el monumeto a La Sombrerera, goza de espacios para el ecoturismo con las Cuevas de Copete y de Tuluní, practicar tubing por el río Tuluní, bañarse en las cascadas Salto de Ángel, Apa, La Tigrera, entre otras.

Venadillo también hará parte de la ronda, por lo que es importante sentarse en su parque Los Venados a tomarse una refrescante avena acompañada de fritanga, entre ellas los huesitos de marrano.

Y, por supuesto, Ibagué, que cerrará la Vuelta con un circuito urbano y tiene para conocer, aparte a la cultura con edificios emblemáticos, el Cañón del Combeima, San Bernardo y sus miradores, El Totumo, entre otras actividades recreativas.

Recorrido masculino

Etapa 1: Ibagué – Chaparral

Etapa 2: Chaparral – Rovira

Etapa 3: Ibagué – Líbano

Etapa 4: Etapa Reina entre Mariquita y Alto de Letras

Etapa 5: Circuito en Ibagué

Recorrido femenino

Etapa 1: Espinal – Chaparral

Etapa 2: Espinal – Rovira

Etapa 3: Venadillo – Líbano

Etapa 4: Fresno – Alto de Letras

Compartir en: