La capital tolimense es un destino excelente, en virtud a su amplia oferta turística llena de imponentes paisajes y exquisita gastronomía, conócelo en el marco de ‘Ibagué a la mesa’.

Semana Santa es un periodo de reflexión, espiritualidad y unión familiar, pero a su vez, el puente más esperado por miles de ciudadanos que desean tomarse un descanso para recargar baterías.
Es precisamente para aquellos turistas e ibaguereños que han decidido en la Semana Mayor darse la oportunidad de recorrer esta hermosa ciudad que, aprovechando el festival gastronómico ‘Ibagué a la mesa’, que desarrollan la Cámara de Comercio de Ibagué y la Alcaldía de Ibagué, en www.nuestra.co los invitamos a visitar las zonas Capital Musical (barrio Centro – La Pola – Belén); G (barrio La Macarena – Cádiz – Piedra Pintada); Milla de Oro (calles 60, 64 – 69 – barrios Jordán – Vergel); Cañón del Combeima y corredor turístico (Mirolindo – Totumo – Martinica), que poseen un encanto especial y un alto reconocimiento por su exquisita y variada gastronomía.
De hecho, de estos sectores, 49 restaurantes y tiendas especializadas en café han incorporado a su carta menús especialmente diseñados para estos días santos, basados en el arte culinario de distintas culturas, entre las que se destacan: colombiana, peruana, argentina, asiática, italiana, española, griega, árabe y mexicana.
Cañón del Combeima
Entre montañas y diversas especies de flora y fauna, únicas en la región, se erige el mayor pulmón natural de Ibagué: el Cañón del Combeima.
Allí, los amantes del ecoturismo y el turismo de aventura pueden realizar distintas actividades entre las que se destacan el senderismo, las bicirrutas, el avistamiento de aves, los deportes extremos como descensos por cascadas o torrentismo a través de toboganes naturales.
Igualmente, si lo único que desea es tener una hermosa vista este lugar ofrece unos mirados que brindan el mejor registro visual de los caseríos, la ciudad y la imponencia del Nevado del Tolima.
En el Cañón del Combeima también se puede encontrar todo tipo de hospedaje desde hostales hasta camping, glamping y hoteles campestres de primer nivel.
Pero si el deseo es simplemente disfrutar de un exquisito almuerzo, en este corredor encontrarán una amplia oferta gastronómica ofrecida por un amplio número de restaurantes, cafés y negocios, en lo que encontrará desde comida típica preparada en leña, postres y bebidas tradicionales de la zona, hasta gastronomía internacional.
Zona G
Una salida a almorzar, cenar o simplemente tardear, es especial en la ´Zona G´, un corredor considerado como un distrito creativo, que se extiende por más de 16 hectáreas, ubicadas en la comuna 10, entre los barrios La Macarena, Cádiz, Montealegre y Magisterio, que se distingue por la variedad de restaurantes de comidas rápidas y gourmet.
“Para quienes disfrutan el arte de la buena comida esta zona es una parada obligatoria en Ibagué. Seguimos fortaleciendo a nuestros empresarios del sector para consolidar el turismo gastronómico y esperamos que la visita a estos restaurantes sea una grata experiencia», señaló Alba Lucía García, secretaria de Desarrollo Económico.
Restaurantes de comida de autor, oriental, italiana, mexicana, argentina, colombiana y platos tradicionales, hacen parte de las opciones de alta cocina que se pueden encontrar los comensales.
Zona ADN – Capital Musical
Un recorrido para conocer la historia de Ibagué es lo que ofrece la Zona ADN – Capital Musical.
Este polígono cultural incluye los diferentes monumentos que hacen alusión a la cultura, a la música de nuestra Capital Americana de la Cultura y Ciudad Creativa de la Música ante la Unesco.
A través de las 25 hectáreas que comprenden esta zona, se pueden apreciar bienes y equipamientos culturales como la Plaza de Bolívar, el Panóptico, la Efac, la concha acústica Garzón y Collazo, el Teatro Tolima, el Parque de la Música, el Conservatorio de Tolima con la sala Alberto Castilla, el Museo del Arte del Tolima, la Plazoleta de Artesanos y la Catedral de Ibagué.
También cuenta con una extensa oferta de restaurantes, cafés y hoteles, para todos los gustos y presupuestos.
Otras zonas para ‘pecar’
El tradicional pueblito tolimense: El Salado, los corregimientos San Bernardo y El Totumo y el sector de La Martinica, son puntos obligados para quienes buscan un clima ideal para darse un buen baño en piscinas artificiales o de aguas naturales.
Visitar miradores, disfrutar de centros recreacionales y senderos ecológicos hacen parte de los atractivos, que se complementan con la variedad gastronómica. Este esta última se desatan la comida típica como lechona, tamal, masato, sancocho de gallina, achiras, viudo de pescado, carne llanera y los envueltos de maíz.
Recuerde:
En el Tolima tenemos los atributos turísticos necesarios para que todos disfruten de grandiosos recorridos por los municipios de este bello departamento, donde la exuberancia natural y su diversidad gastronómica permiten deleitar el paladar de toda la familia #IbaguéALaMesa https://www.facebook.com/Nuestraibague/videos/314716664080633